top of page
Buscar

Reseña: Líderes comunitarios y dinámica de grupos sociales de Fernando López Noguero, Juan Agustín Morón-Marchena y José Alberto Gallardo-López (Coord.)

  • Foto del escritor: jose david 22
    jose david 22
  • 10 may
  • 2 Min. de lectura

Publicado por Narcea Ediciones en 2025, este libro se presenta como una guía integral para comprender y gestionar los procesos comunitarios que favorecen el desarrollo y la mejora de la calidad de vida. Es fruto de un proyecto de investigación interuniversitario entre la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España) y la UNAN-Managua (Nicaragua), lo que le confiere una perspectiva internacional con especial énfasis en la realidad centroamericana.


El texto aborda la importancia de las comunidades y las complejas relaciones entre sus miembros como pilares fundamentales para el desarrollo y la calidad de vida. Sin embargo, reconoce que las interacciones personales y los procesos comunitarios no siempre se conocen ni se gestionan adecuadamente. En este contexto, destaca la necesidad de empoderar a las comunidades debido al papel privilegiado que pueden desempeñar en ámbitos diversos como la transmisión de competencias sociales, la promoción del cambio social, el fomento de la participación y la búsqueda de un desarrollo sostenible.


La figura del líder comunitario se presenta como esencial para la cohesión, desarrollo y gestión comunitaria. Este líder actúa como motivador para la acción, garante de la toma democrática de decisiones y mediador en la resolución de conflictos. El libro ofrece tanto una fundamentación teórica como recursos prácticos para quienes deseen abordar desafíos y oportunidades sociales.

La estructura del libro se organiza en cinco capítulos:


  1. La comunidad y el líder comunitario: Explora el concepto de comunidad y la figura del líder comunitario, analizando diferentes estilos de liderazgo, sus funciones esenciales y su papel en la mediación y resolución de conflictos.


  2. Los grupos y su gestión: Examina la naturaleza de los grupos y las organizaciones comunitarias, describiendo sus elementos constitutivos, tipos y requisitos para la participación. Analiza las fases de evolución grupal y el papel crucial del coordinador o gestor en el fomento de la cohesión social.


  3. Participación ciudadana y transformación comunitaria: Aborda los procesos de toma de decisiones y participación comunitaria, explorando la dinámica de reuniones y asambleas. Presenta factores que influyen en la participación y ofrece técnicas participativas para impulsar el cambio comunitario.


  4. Participación comunitaria y promoción-educación para la salud: Analiza la dimensión comunitaria de la salud y calidad de vida, presentando un recorrido histórico sobre la educación para la salud y destacando la importancia de este ámbito en las acciones de promoción y educación sanitaria.


  5. Estrategias, técnicas y orientaciones para el desarrollo comunitario: Ofrece herramientas prácticas organizadas en tres secciones: estrategias para el desarrollo comunitario (11 metodologías específicas); técnicas para la valoración de la acción colectiva comunitaria (3 métodos evaluativos) y orientaciones prácticas para un trabajo comunitario eficaz (5 guías de acción).


En conjunto, este libro se presenta como un recurso valioso para profesionales de la intervención social, educadores, líderes comunitarios y estudiantes interesados en el fortalecimiento del tejido social y la mejora de la calidad de vida a través de la participación ciudadana y el liderazgo comunitario.

 
 
 

Comments


Kumubox
embajador_l3tcraft_educacion.png

©2024 jdvidalsoler

Additio App
bottom of page