Reseá: MAnual Didáctica General. Educación Infantil y Educación Primaria.
- jose david 22
- 20 jun
- 3 Min. de lectura

El Manual de Didáctica General. Educación Infantil y Educación Primaria, coordinado por Francisco Javier
Gómez y publicado por Horsori Editorial dentro de su colección dedicada a la formación docente, constituye una valiosa aportación para los futuros maestros y maestras en un momento clave de transformación educativa en España. En este volumen de poco más de 160 páginas se aborda de manera clara, sistemática y actualizada el conjunto de principios, estrategias y reflexiones que configuran el saber didáctico general, con especial atención a su aplicación en las etapas de Infantil y Primaria. Es un manual concebido desde la práctica, pero sin perder de vista el rigor teórico que sustenta las decisiones pedagógicas y curriculares. Se trata de una obra accesible, escrita con un lenguaje comprensible pero no simplista, que apuesta por un enfoque profesionalizado de la enseñanza y que responde a las necesidades reales del alumnado de los grados en Magisterio, quienes deben enfrentarse no solo al aprendizaje de metodologías educativas, sino también a su concreción en propuestas coherentes, ajustadas a la legislación vigente y adaptadas a contextos escolares diversos.
Uno de los principales méritos del libro es su actualización normativa, ya que toma como base la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) para estructurar sus propuestas y marcos de trabajo. Esto se traduce en un enfoque centrado en el desarrollo competencial del alumnado, en la concreción de situaciones de aprendizaje significativas y en la evaluación formativa como eje vertebrador del proceso de enseñanza-aprendizaje. El manual ofrece una lectura coherente del currículo, lo que facilita que los estudiantes comprendan no solo qué enseñar, sino por qué y cómo hacerlo en el marco de una escuela inclusiva y orientada al desarrollo integral del niño y la niña. Lejos de presentar una sucesión de recetas metodológicas, la obra invita a reflexionar sobre el papel del docente como diseñador de experiencias educativas, como mediador y como evaluador. Esta mirada pedagógica integral está presente a lo largo de todo el texto, haciendo del libro un instrumento útil no solo para aprobar asignaturas universitarias, sino para construir una identidad profesional docente sólida y comprometida.
Otro aspecto destacable del manual es su equilibrio entre teoría y práctica. Cada uno de los capítulos combina explicaciones conceptuales con ejemplos, esquemas, orientaciones prácticas y propuestas que permiten al lector trasladar los contenidos a su futura labor docente. Este planteamiento resulta especialmente valioso en la formación inicial, ya que permite a los estudiantes no solo entender las bases de la didáctica, sino también proyectarse como profesionales capaces de planificar, desarrollar y evaluar procesos educativos de calidad. La estructura del libro, clara y progresiva, facilita una lectura secuencial, pero también permite la consulta puntual de determinados apartados, lo que lo convierte en un recurso recurrente en la mochila del futuro docente. Además, su extensión ajustada permite su lectura completa en un periodo razonable, lo que aumenta su valor como texto de referencia en asignaturas universitarias.
Con todo, el libro puede quedarse corto en algunos aspectos para quienes busquen una profundización más técnica o especializada sobre algunas corrientes metodológicas concretas, como el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo cooperativo o el uso de tecnologías educativas. No obstante, su intención no es ofrecer un tratado exhaustivo, sino servir como introducción rigurosa y práctica al pensamiento didáctico en el contexto actual. En este sentido, cumple con creces su objetivo. Es una obra que, sin estridencias ni pretensiones excesivas, consigue situarse como una guía sólida, accesible y contextualizada para quienes inician su camino en la educación infantil y primaria. En un tiempo en el que la educación reclama docentes bien formados, reflexivos y comprometidos, este manual contribuye a construir esa base profesional desde una mirada crítica, inclusiva y centrada en el aprendizaje. Su lectura no solo orienta, sino que inspira. Y en la formación docente, eso también es enseñar.
Comments